El periodo colonial
Desde la conquista del Imperio Español, en América fue vista con sospecha y menosprecio cualquier actividad cultural proveniente de los habitantes originarios de la región. Se consideraba a la música autóctona como rudimentaria, salvaje; además interpretarla era una forma de recordar antiguas creencias vistas como herejía por los españoles. Se impuso de manera preponderante, por la iglesia Católica, la enseñanza de la tradición musical occidental. El colegio San Andres, fundado en 1550 por los misioneros franciscanos en Quito, estaba destinado para enseñar a escribir y leer alos indios, pero también a tañer instrumentos de cuerda y tecla.
La fiesta y la influencia africana
Los afroecuatorianos, es notoria la ausencia de rastros de cultos africanos en el Ecuador. Así, a diferencia de lo que ocurre en Cuba, Uruguay o Brasil, no se tiene un sincretismo religioso o un culto africano activo. De todas formas es importante tomar en cuenta expresiones religiosas católicas de los pueblos esmeraldeños, en los cuales suele jugar papel importante con cantos y música con una identidad muy específica, como es el caso de la misa esmeraldeña. El aspecto más visible y conocido de la cultura afroecuatoriana es la música, está reconocida como patrimonio inmaterial por la UNESCO y se caracteriza por usar marimbas bombos y otros instrumentos (véase Marimba esmeraldeña). Por un lado, está la música negra de la provincia de Esmeraldas ubicada en la costa norte del país. Los hombres y mujeres de esta comunidad cantan relatos y poemas, acompañando sus interpretaciones con movimientos rítmicos del cuerpo, en diversos eventos de carácter ritual, religioso o festivo para celebrar la vida, rendir culto a los santos o despedirse de los difuntos. La música de marimba se toca con un xilófono de madera de palma, equipado con tubos resonadores de bambú, y se acompañ
a con el cununo (tambor), el guazá y las maracas.
Minecraf
ResponderBorrar